LOS METEORITOS
DEFINICIÓN:
Un meteorito es un trozo de escombro que puede ser parte de un asteroide o un cometa que logra chocar contra la superficie de La Tierra, también se los denomina meteoroides que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente y bólido cuando se desintegra en la atmósfera antes de impactar. Hasta marzo de 2016 se habían podido encontrar y documentar 53.184 meteoritos que impactaron contra la superficie terrestre, el promedio es que se logran ver al caer entre 5 a 10 meteoritos al año que luego logran ser encontrados. Pero el promedio anual de los últimos años supera los 10.000 impactos al año
SU ORIGEN
Uno de los principales objetivos del estudio de los metoritos es determinar la historia y origen de sus cuerpos progenitores. Se ha demostrado concluyentemente que algunas acondritas recogidas en la Antártida desde 1981 proceden de la Luna, basándose en el parecido que tiene su composición con la de las rocas obtenidas durante las misiones Apollo entre 1969 y 1972. La procedencia de otros meteoritos todavía es desconocida, aunque se sospecha que otro conjunto de ocho acondritas podrían proceder de Marte. Estos meteoritos contienen gases atmosféricos atrapados en los minerales fundidos cuya composición coincide con la de la atmósfera marciana tal como fue medida por las sondas Viking en 1976. Se supone que todos los demás grupos se han originado en asteroides o cometas; se sabe que la mayoría de los meteoritos son fragmentos de asteroides que que provienen del cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter.
DEFINICIÓN:
Un meteorito es un trozo de escombro que puede ser parte de un asteroide o un cometa que logra chocar contra la superficie de La Tierra, también se los denomina meteoroides que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente y bólido cuando se desintegra en la atmósfera antes de impactar. Hasta marzo de 2016 se habían podido encontrar y documentar 53.184 meteoritos que impactaron contra la superficie terrestre, el promedio es que se logran ver al caer entre 5 a 10 meteoritos al año que luego logran ser encontrados. Pero el promedio anual de los últimos años supera los 10.000 impactos al año
SU ORIGEN
Uno de los principales objetivos del estudio de los metoritos es determinar la historia y origen de sus cuerpos progenitores. Se ha demostrado concluyentemente que algunas acondritas recogidas en la Antártida desde 1981 proceden de la Luna, basándose en el parecido que tiene su composición con la de las rocas obtenidas durante las misiones Apollo entre 1969 y 1972. La procedencia de otros meteoritos todavía es desconocida, aunque se sospecha que otro conjunto de ocho acondritas podrían proceder de Marte. Estos meteoritos contienen gases atmosféricos atrapados en los minerales fundidos cuya composición coincide con la de la atmósfera marciana tal como fue medida por las sondas Viking en 1976. Se supone que todos los demás grupos se han originado en asteroides o cometas; se sabe que la mayoría de los meteoritos son fragmentos de asteroides que que provienen del cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter.
COMO SE FORMAN
En torno al Sol orbitan infinidad de pequeños trozos de roca que se llaman meteoroides. De vez en cuando uno de ellos es atrapado por la gravedad terrestre y entra en la atmósfera. Para distinguirlos de los que siguen fuera, los astrónomos se refieren a ellos como meteoros. Pero no todos los meteoros son capaces de alcanzar la superficie. La mayor parte de ellos se desintegra debido al roce con la atmósfera. Los que sí llegan a la superficie se llaman meteoritos. Así pues, los meteoritos son trozos de roca procedentes de restos de otros planetas y satélites que la alcanzan atraídos por la gravedad.
Los meteoritos son fragmentos de objetos procedentes del espacio que logran atravesar la atmósfera terrestre y llegan hasta el suelo. No son fáciles de encontrar, porque casi todos los cuerpos extraterrestres que nos alcanzan se deshacen antes de llegar a la superficie. La mayoría de ellos proceden de una región del Sistema Solar situada entre las órbitas de Marte y Júpiter, donde constituyen el llamado cinturón de asteroides. Se formaron por acumulación del gas y el polvo que definía la nebulosa que dio lugar a todo el Sistema Solar, incluyendo el Sol, los planetas y sus lunas.
DE QUE ESTÁN COMPUESTOS
Todos los meteoritos encontrados están compuestos por las mismas sustancias que se hallan en la corteza terrestre: materiales de roca y metales, sobre todo hierro y níquel. A veces los meteoritos son tan numerosos que parecen caer como si fuese una lluvia, por lo general cuando se los observa entre la medianoche y el alba. A los meteoritos de noviembre se los llama Leónidas, porque parecen caer de un grupo de estrellas llamado Leo. Asimismo, las lluvias de meteoritos de agosto reciben el nombre de Perseias, porque parecen provenir de la constelación de Perseo. Se ha comprobado que los meteoritos poseen velocidades comparables a las de los planetas o asteroides. Por lo tanto, están confinados dentro de nuestro sistema solar, es decir, no provienen del espacio exterior. La mayoría nunca llega a la Tierra porque se pulverizan y arden mientras están en el aire. Allí, quedan flotando como partículas de polvo, que se puede ver en los rayos de algunas puestas de Sol.
CLASES DE METEORITOS
Los meteoritos han demostrado ser difíciles de clasificar, pero se pueden establecer tres grandes grupos:
Clasificación clásica de los meteoritos
Clasificación clásica de los meteoritos
- Rocosos: (Acondritas y Condritos)
- Ferrosos: Contienen principalmente los metales hierro y níquel. Se subdividen en: Ataxitas, Octaedritas y exaedritas.
- Ferrosos de tipo rocoso: mezcla de roca y metales. En este último grupo encontramos las Pallasitas y las Mesosideritas.
La datación radiométrica de las condritas les ha asignado una edad de 4.550 millones de años, que es aproximadamente la edad del sistema solar. Están considerados como buenos ejemplos de la materia primitiva del sistema solar, aunque en muchos casos sus propiedades han sido modificadas por el metamorfismo térmico o alterados por congelación. Algunos expertos en meteoritos han sugerido que las diferentes propiedades que se pueden encontrar en varias condritas dan una idea del lugar donde se formaron. Las enstatitas contienen los elementos más refractarios y se creer que se han formado en el sistema solar más interno. Las condritas ordinarias, que son las más comunes que contienen tanto elementos volátiles como oxidados, se cree que se formaron en el cinturón interior de asteroides. Las condritas carbonaceas, que tienen las proporciones más altas de elementos volátiles y son las más oxidadas, se piensa que se formaron incluso a mayor distancia del Sol. Cada una de estas clases pueden ser subdividas a su vez en grupos más pequeños con propiedades diferentes.
Otros tipos de meteoritos que han sido procesados geológicamente son las acondritas, los ferrosos y las pallasitas. Las acondritas son también meteoritos rocosos pero se piensa que están formados por material reprocesado o diferenciado. Se producen por la fusión y recristalización sobre o en el interior del meteorito progenitor; como resultado, las acondritas tienen diferentes texturas y mineralogías indicadoras de procesos ígneos. Las pallasitas son meteoritos ferrosos de tipo rocoso compuestos por olivino rodeado por metal. Los meteoritos ferrosos están clasificados en trece grandes grupos y están compuesto básicamente por aleaciones de hierro-níquel con pequeñas cantidades de carbono, azufre y fósforo. Estos meteoritos se formaron cuando el metal fundido se segregó de silicatos menos densos y se enfrió, presentado otro tipo de comportamiento ante la fusión en el interior de los cuerpos progenitores. Por tanto, los meteoritos contienen la evidencia de los cambios que tuvieron lugar en los cuerpos de los que ellos fueron arrancados, presumiblemente por impactos, para ser colocados en la primera de muchas revoluciones.
EJEMPLO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario